lunes, 5 de julio de 2021

los ritos de siempre

Ya no escribo. Escribir cuesta. Poco a poco, vamos abandonando todo lo que nos exige el más mínimo esfuerzo, por leve que sea. Y encontramos –tenemos que hacerlo– la épica en las cuestiones más nimias y mundanas; la pequeña épica de nuestro día a día. Sin ir más lejos, hoy, al saltar el temporizador, he visto a las tostadas dar un mortal hacia atrás –bueno, es difícil decir qué es hacia delante y hacia atrás de una tostada– y volver a entrar en la tostadora. Y un enorme lamento ha sacudido todo mi ser, pensando en la gran pena que era que no lo hubiese podido filmar y colgar en Instagram, y que la humanidad se lo hubiese perdido.

Por lo demás, los ritos de siempre, mientras espero a ser el siguiente; me he tenido que comprar una botella de Seagrams y 6 latas de tónica para acabarme una bolsa de hielo que tenía en el congelador. Es que the show must go on, y, como decía el gran Lao Tse, “una cámara llena de oro y jade, nadie la puede guardar”. Pero hay días que cuesta mucho reunir la energía para que el show continúe. Hace poco, me marcó lo indecible la muerte del padre de mi amigo, y aún más lo que mi amigo escribió de él: “he taught me how to live, and how to die”. Un padre que le enseñó a su hijo cómo vivir, y cómo morir. ¿Y quién se lo enseñó a él? ¿Cuándo, cómo y por qué supo que esa era la forma correcta de vivir y de morir? ¿Querría yo que mi padre viviese y se fuese haciendo poco ruido, ordenadamente, y sin montar un gran escándalo? ¿Lo querría él? ¿Querría mi hijo que yo me fuese igual, enseñándole parsimoniosamente cómo se hace, sin aspavientos, doblando mis últimas camisetas y calzoncillos y poniéndolos en un cajón, o que me despidiese de este mundo destrozando con furia la habitación de un hotel con una motosierra, tras una orgía de tres días?

El juicio pocas veces es lento. La botella cunde más cuando menos nos importa que baje. La persona que añoramos nadie la puede guardar, y la que está ahí a nuestro lado, se escurre entre nuestros dedos. Somos líquidos, y no lo podemos evitar.

Nota: de la serie "historias de Perdición"; aquí el resto: https://joseirojas.blogspot.com/2022/01/historias-de-perdicion.html
 

toilet of a petrol station somewhere in Sicily, Italy (2014)

jueves, 24 de junio de 2021

complaining is not real unless shared

"Pollution, overpopulation, disease, war, political corruption, sexual perversion, murder, and drug addiction… Maybe they weren’t any worse than they’d been in the past, but now we had television carping about them. A constant reminder. A culture of complaint. Of bitch, bitch, bitch… Most people would never admit it, but they’d been bitching since they were born. As soon as their head popped out into that bright delivery-room light, nothing had been right. Nothing had been as comfortable or felt so good.
 
Just the effort it took to keep your stupid physical body alive, just the finding food and cooking it and dishwashing, the keeping warm and bathing and sleeping, the walking and bowel movements and ingrown hairs, it was all getting to be too much work."

                                                                               Haunted: a novel of stories (Chuck Palahniuk)

P.S.: Making a "free interpretation" of the great quote by Christopher McCandless, I'd say: 
                                                                              "Complaining is not real unless shared"  ;-)


rej southeast of Palmyra/Tadmor (Greek/Arabic), Syria (2010)


lunes, 31 de mayo de 2021

los espíritus más rápidos

Quien aquí despacio habla, carece de espíritus rápidos, y no tiene ni quiere, un rápido coche, ni comida rápida, ni rápidas neuronas.

Quien aquí y allá despacio escribe, no puede ni quiere, digerir una existencia rápida, de rápido y exasperante desgaste, en constante bronca con lo demás.

 

rej southeast of Palmyra/Tadmor (Greek/Arabic), Syria (2010)

ovillo de esparto

Habiendo tanto que contar,
y a escuchar sólo pocos hay dispuestos,
sin saber a quién o de qué forma,
se acumula en la garganta
un ovillo de esparto que no puedo tragar,
ni con el que tampoco es posible tejer.
Apenas dispongo de escasos minutos 
para colmar esos anhelos mesiánicos,
gérmenes de frustración que me empujana gravar,
con un cuchillo, el desencanto en la piel.


Tacheles, Berlin, Germany (2005)

viernes, 28 de mayo de 2021

nuestro presente y pasado indefinidos

Nuestro presente y pasado indefinidos
simplemente se escriben y explican
igual que se conjugan. Igual.
Como cuando te decía entonces,
y te digo ahora, que nos amamos.


John Talabot, Sonar nit, Barcelona (2018)

jueves, 13 de mayo de 2021

en el país un palmo más allá

En el país un palmo más allá,
observados por las piedras
que nos cuentan la historia,
queremos volver a Palmira,
pero el camino está cerrado.
El mundo lo ha cambiado,
y el hombre murió
en un campo de minas.
Junto a él yacen
los gigantes que nos atraparon
en el cañón minúsculo.
Sobran ellos o nosotros,
y amenazan aplastarnos
con la providencia,
nuestra gran maleta compartida,
y su monólogo fracturado.

Deir Mar Takla (Saint Thakla’s convent and shrine), Maaloula, Syria (2010)

dead man in a minefield (2006)


¿y tú? ¿a qué te dedicas? (nota de 2010)

- ¿Y tú? ¿A qué te dedicas?
- Pues mira, iba a contarte la versión larga y pedante con intención de ligarte, pero estoy cansado, y de todos modos no creo que fuese a lograr mi objetivo. Así que tendrás que apañarte con la cruda realidad, que es que toco la corneta. En la versión larga que te decía… ya sabes… para hacerme el interesante en situaciones como ésta… digo que soy poeta. Aunque, realmente, soy un poeta de pacotilla… ¿Qué, sorprendida?
- Pues francamente sí, pero más que nada por tu inusual sinceridad jajaja.
- Ah…
- ¿Y no habría nada tuyo que me pudieses leer aquí?
- No… de verdad… gracias… no es necesario... Ya te he dicho que estoy cansado… y, además, soy muy malo… de verdad.
- Noooooooo, ¡seguro que no será para tanto! Seguro que estará muy bien eso que me leas jajaja
- Anda… no seas como mi abuela... eso ya sí sería el corta-rollos total ;-)
- Entonces… esa pinta de hípster cultureta que me llevas, ¿no es un disfraz? ¿De verdad vas así por la calle? Porque cuando entré pensaba que me había equivocado de lugar jajaja
- Pues sí…
- Ok…¿Entonces… es tu manera de decirle al mundo “¡eh! ¡que yo no soy como los demás! ¡que yo hago poesía!”, por si no se habían dado cuenta?
- Valeeeee… muy graciosa… Pero alguien en la familia tiene que llevar los jerséis de la abuela que nadie quiere… A ver… No que nadie quiera a la abuela… Que nadie quiere sus jerséis, digo… ¡Bueno, ya sabes lo que quiero decir!
- ¡Que sí, que sí! Que me pareces muy rico… ;-)
- Anda, si al final voy a conseguir ligarte, ¡y sin esfuerzo! ;-)
- ¡Eso no te lo crees ni tú! jajaja
- Pues ya me has hecho mucho más caso del que esperaba… :-)

 

domingo, 14 de marzo de 2021

el mar es la plata

El mar es la plata. Tu rostro, marrón.
Los niños, delante. Pero ante mí, conmoción abarca todo.
El espejo de plata, marrón, ocre, los niños delante. Mis asideros a una existencia menguante.
Extiendo la mano, el guerrero maya, la roca pulsante.
Plata, marrón, ocre, el ojo y el guante, malditos, me agarran.
Te doy la mano, te grito, “¡soltadme!”.
La piedra marrón, ocre, el ojo respira, tráeme el guante.
Pero el brazo no alcanza. Mar no da tregua. ¿Quieres ir tú delante?



Aleppo, Siria (2010). En los últimos 10 años, si es que está vivo, este niño solo ha visto guerra

domingo, 14 de febrero de 2021

disciplina no me devuelves

El día menos pensado pretendieron instaurar una disciplina difícil de cumplir, pues la vida es un largo día de invierno, y nos estamos quedando sin montañas que escalar.

For the life is just a long winter day, and we are running out of mountains to climb.

No me devuelves lo que te di. No me devuelves los minutos gastados, los que invertí en plantar esa semilla que veo no ha germinado. Y qué les contaremos a los hijos de los hombres cuando se aparezcan ante nosotros, a pedirnos explicaciones.

Intenté hacer las pacescon mi pasado, pero el muy cabrón no quiso firmar.


aeròdrom d'Empuriabrava (2016)


domingo, 24 de enero de 2021

nuestro patrón circular

Qué pensaré cuando yo sea el siguiente. Cuando me hayan despojado del escudo. Seguro me diré que pudimos hacerlo mejor. Pudimos hablar más. Abrazarnos más. Pudimos hacer tantas cosas de modo diferente, pero no lo hicimos, y así quedará.

La fiera de tu rostro, arena a los ojos de tus guerras. Nuestro patrón circular. O lo que es lo mismo, la nada.

Tú naces, yo crezco, él muere. Y cada cual salta a la siguiente silla en esta farsa. Él nace, tú creces, yo muero. Yo. Él. Tú.

Diferentes protagonistas en sendos momentos de la cuerda del tiempo, pero las mismas caras, las mismas acciones. Y la juventud, que es una máscara. Un lugar común que lo fagocita todo. Un desafío a la lógica de la cronología que nos anunciaron al llegar.

Nota: dedicada a mi madre y a mi padre, como algunas de las que se pueden encontrar en este link

camí de ronda Sant Pol-S'Agaró, Spain (2020)
 

lunes, 11 de enero de 2021

era una persona mayor, inmóvil en el banco

Ese deporte de riesgo que es darse tiempo para contemplar cómo la realidad desfila ante uno mismo. Los uniformes deshilachados, las legañas en los ojos… Pero los podrás reconocer por su media sonrisa. Ven sin mirar. Destruidos. Abatidos por la cultura de la inmediatez. Y entre ellos, yo el primero. Las palabras las podemos gastar, se las puede llevar el viento, o las puede engullir el barullo ensordecedor que nos rodea. Pero a nosotros no.

El otro día era una persona mayor, inmóvil en el banco, tostándome medio adormecida en ese dulce baño de sol otoñal, mientras escuchaba el sonido de la vida que se apaga. Oculta la mirada vidriosa tras el paraguas plegado, y fijando la atención en los que pasaban con andar apresurado. La tierra llora en su rostro la ignorancia de los hijos que le volvieron la espalda; inspira hondo, y espolea a su caballo lejos de la tontería de los hombres.” ¿Dónde fue que había visto esas frases antes? Tengo la sensación que, de ser así, es decir, de haberlas leído, no serían así en realidad. Estoy seguro que sobre el papel habrían sido diferentes, y por un motivo que no alcanzo a comprender, las he querido recordar de un modo distinto. Es evidente que lo que a veces se nos presenta con certeza nítida y rotunda, no es nítido ni rotundo en absoluto.

Y, sino, siempre nos quedará el Pastís. Quiero decir, siempre nos quedará ese recurso que tú sabes ;-). Porque después ya sólo están las extremidades; esperar que, actuando completamente por iniciativa propia y de forma autónoma e independiente, acierten a anticipar (y a corregir) a tiempo las acciones estúpidas y despóticas que al cerebro le pueda dar por ordenarles sin calibrar las consecuencias, como hacerme volver a meter los dedos en el enchufe, tropezar en el callejón para romperme alguna costilla contra el bordillo de la acera, caer (bueno, más bien, dejar que me empujen) por la larga escalera al salir de ese antro, recibir una paliza por parte de un desconocido, o mandar un sms a una ex, una madrugada volviendo a casa de borrachera. Que alguien me diga qué pone en las secciones “Cómo derrocar al despotismo ilustrado” o “Qué hacer cuando el órgano al mando toma decisiones estúpidas” del manual de instrucciones “Democracia para Dummies”.


Tacheles, Berlin, Germany (2005)


domingo, 13 de diciembre de 2020

que ponga el hechizo en ti

Que ponga el hechizo en ti,
nos susurran mis zarzas,
las moras maduras,
la calzada, y el pedregal.
 
Que ponga el hechizo en ti,
nos canta la flauta de pan,
el lamento del sauce,
el aullar del chacal.
 
Que ponga el hechizo en ti,
en tu cuenco de arcilla,
pues el atardecer nos deja,
el atardecer ya se va.
 
Que ponga el hechizo en ti,
nos grita el cielo,
sin más demora,
pues este día nos deja,
este día se va.

 

 
forests of Vancouver, British Columbia, Canada (2008)
 

este estruendoso mar nuestro

Este estruendoso mar nuestro,
vocero de Poseidón,
con tu rugido quedo,
emergiendo, es el coro
de un millón de cavernas,
y los lamentos de los náufragos
yendo a la laguna Estigia.
 
Alás, nadie te dominase,
con tu gris aterrador,
y esos borregos de espuma,
en los días que muestras
el poder de tu ira, mar nuestro,
ante la que todos ceden,
el fuego, los árboles y la tierra;
¡mar nuestro, ruégote,
guárdanos de tu gris y tu rencor!

 

 
cala del Cap de la Mort, Sant Pol-S'Agaró (2020)
 

sábado, 29 de agosto de 2020

oikumene - nombres fenicios y púnicos

A continuación, una lista de nombres fenicios y púnicos, con su fonética (conocida, aproximada o la que de momento me imagino; ¿se debería parecer al hebreo?), escritura original usando los símbolos de la tabla abajo de todo (aunque mezcla símbolos fenicios del s. X al VIII a.C. con símbolos púnicos del s. III al II a.C.), transcripción al alfabeto latino según la misma tabla, y, finalmente, las traducciones de los mismos, según las referencias [1,2] abajo de todo. Las explicaciones sobre los diferentes nombres y deiades provienen directamente de Wikipedia. La marca (*) indica los nombres tal y como me los he encontrado a veces en literatura en lengua castellana o inglesa (libros de historia, historia novelada, etc.):
 
NOMBRES MASCULINOS 

Aba / Abay: /: aba / abay: Mi Padre.

¿Aba/Ab? Baal:/: ab b‘l / ab bl: Padre es Baal: Baal (en semítico cananeo, «amo» o «señor»; en hebreo: בָּעַל [ʿal]; en árabe: بعل [Baʿal]) es una antigua divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su área de influencia: babilonios, caldeos, cartagineses, fenicios (asociado a la antigua deidad Melkart), filisteos y sidonios. Era el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad.

¿Abya? Baal:: aby b‘l: Mi Padre es Baal.

¿Aba/Ab? Malek/Melek:: ab mlk: Padre es el Rey.

¿Aba/Ab? Melkart/Melqart:: ab mlqrt: Padre es Melkart/Melqart: Melkart era una divinidad fenicia de la ciudad de Tiro, cuyo culto, centrado en el fuego sagrado de las ciudades, se extendió por todas las colonias dicha metrópolis. Por ejemplo, a ella estuvo consagrado en un principio el Templo de Heracles en la antigua ciudad de Gadir/Gades. Era la forma fenicia del dios Baal. El nombre es la unión de Melek, que significaba rey, y Qart, que originó el término “Rey de la Ciudad”, con el que fue conocido en la ciudad de Tiro. Fue el dios de la realeza, el mar y la fertilidad, también conocido en otras sociedades como Melicarto y Milqartu, y los antiguos griegos y romanos lo identificaban como Heracles o Hércules, respectivamente.

Aban:/: abn / abnn: Mi Padre es / Nuestro Padre es (nombre propio abreviado).

Abd al:: ‘bd al: Sirviente de Dios.

Abd alim:: ‘bd alm: Sirviente de los Dioses.

Abdalónimo (*):: ‘bd alnm: Sirviente de los Dioses.

Abd [a] Bastet:: ‘bd abst: Sirviente de Bastet: Bastet, Bast o Bastis (en griego): diosa del antiguo Egipto adorada desde la 2ª Dinastía (2890 a.C.). Representa la protección, el amor y la armonía (se identifica con Artemisa), protectora de hogares y templos. Fue la diosa de la guerra en el Bajo Egipto, región del Delta del Nilo, antes de la unificación de las culturas del antiguo Egipto.

Abd Osiris:: ‘bd asr: Sirviente de Osiris: Osiris, mítico dios y rey del Antiguo Egipto, de reinado beneficioso y civilizador que, según la mitología egipcia, fue inventor de la agricultura y la religión. Murió ahogado en el Nilo, asesinado en una conspiración organizada por Seth, su hermano menor. A pesar del desmembramiento de su cuerpo, fue devuelto a la vida por el poder mágico de su esposa Isis y por el de la hermana de esta, Neftis. El martirio de Osiris le valió para conquistar el mundo del más allá, donde se convirtió en juez soberano y supremo de las leyes del Maat.

Abd Arish:: ‘bd arc: Sirviente del Deseo.

Abd Eixmun:/: ‘bd acmn / ‘bd cmn: Sirviente de Eixmun: Eshmún fue uno de los principales dioses del panteón fenicio, asociado a la salud o a los poderes de sanación. Fue también el dios patrono de la antigua ciudad fenicia de Sidón, en el actual Líbano. Se le identifica con el dios griego Asclepio[1] y el romano Esculapio. Según la mitología fenicia, Eshmún fue el octavo hijo de un dios denominado Sydyk (o también a veces "Sydek" o "Sedek").

Abd [a] Baal:: ‘bd b‘l: Sirviente de Baal: Baal (en semítico cananeo, «amo» o «señor»; en hebreo: בָּעַל [ʿal]; en árabe: بعل [Baʿal]) es una antigua divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor y su área de influencia: babilonios, caldeos, cartagineses, fenicios (asociado a la antigua deidad Melkart), filisteos y sidonios. Era el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad.

Abd [a] ¿Lay?:: ‘bd lay: El Sirviente es Fuerte.

Abd [a] Malek/Melek:: ‘bd mlk: Sirviente del Rey.

Abd [a] Malekit/Melekit:: ‘bd mlkt: Sirviente de la Reina.

Abd [a] Melkart/Melqart:: ‘bd mlqrt: Sirviente de Melkart: Melkart era una divinidad fenicia de la ciudad de Tiro, cuyo culto, centrado en el fuego sagrado de las ciudades, se extendió por todas las colonias dicha metrópolis. Por ejemplo, a ella estuvo consagrado en un principio el Templo de Heracles en la antigua ciudad de Gadir/Gades. Era la forma fenicia del dios Baal. El nombre es la unión de Melek, que significaba rey, y Qart, que originó el término “Rey de la Ciudad”, con el que fue conocido en la ciudad de Tiro. Fue el dios de la realeza, el mar y la fertilidad, también conocido en otras sociedades como Melicarto y Milqartu, y los antiguos griegos y romanos lo identificaban como Heracles o Hércules, respectivamente.

Abd [a] Sakon:: ‘bd skn: Sirviente de Sakon/del Gobernador: Sakkun was a Phoenician god.[4][2] He is known from theophoric names such as Sanchuniathon (sknytn, variant šknytn)[4][5] and Gisgo (grskn).[2][6][7] As of 1940, his earliest appearance in epigraphical evidence is from the 5th century BC.[8] There is argument that the vocalisation of Phoenician skn is *Sakkun, that Sakkun is the administrator/superintendent, identified with Greek Hermes.[9][3] A. Baumgartner doubts the arguments: he claims that *Sakun, *Sakkon and *Sakon are also likely vocalisations, based on comparisons to the Masoretic Niqqud of the Greek name ʾkyš, ancient Latin transliterations of the name (CIL VIII 698, 5099) and Eusebius' variations;[10] he argues that the etymological foundation of a connection between the god skn and the Canaanite noun skn (reconstructed vocalisation *sākinu, after the Canaanite shift *sōkinu) is weak;[11] and he claims that the two evidence that establish the identification with Hermes –the Homeric epithet Σωκος (Sōkos) for Hermes in the Iliad (20, 72) and a Phoenician inscription dedicating an altar to Sakkun (KAI 58) found in Piraeus near one altar dedicated to Hermes and another one to Zeus Soter (and were suggested to be together read as a bilingual inscription[12])– are both wrong: the epithet is probably derived from the verb σωκέω, and there is no reason to read the inscriptions as one. Philo of Byblos, whose Interpretatio graeca to Phoenician gods is reliable, identifies Hermes with Taautos (= Thoth).[13]

Abd [a] Sasim (?):/ : ‘bd ssm / ‘bd ssmy: Sirviente de Sasim (?): nombre propio o de divinidad (?).

Abd Ashtart:/: ‘bd ctrt / ‘bd ctrt: Sirviente de Astarté: en fenicio [ˁštrt] /ʾAshtarti/, es la asimilación fenicia-cananea de una diosa mesopotámica que los sumerios conocían como Inanna, los acadios, asirios y babilonios como Ishtar y los israelitas como Astarot. Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales. Con el tiempo, se tornó también en diosa de la guerra y recibió cultos sanguinarios y sexuales de sus devotos. Su culto se expandió con su faceta de Tanit, venerada especialmente en la ciudad de Cartago.

Abd [a] Tsid:: ‘bd Td: Sirviente de Tsid: Tsid es otra divinidad del panteón fenicio.

Abd [a] Safon:: ‘bd sspn: Sirviente de Safon: el dios Baal tenía su residencia en el Monte Saphon.

Abd [a] Reixef:: ‘bd rcp: Sirviente de Reixef: Reshef, Rashshaf, Rasap o Resef, en cananeo  o hebreo ršp רשף, fue, en la mitología cananea un dios de la peste y luego, también de la guerra. Resef está asociado con el rayo, por lo que también puede interpretarse como un dios del tiempo. En Ugarit, fue identificado con Nergal y en Idalión (Chipre), con Apolo[1] y  es mencionado en textos mitológicos ugaríticos, como en la epopeya de Kirta[2] y la Yegua y Horon.[3] En las inscripciones fenicias se le llama "Resef del Jardín" (rshp gn) y "señor de la flecha" (b`l chtz). En inscripciones bilingües fenicio-hititaa se refieren a él como "dios ciervo" o "dios gacela". En Kition, Chipre, Resef tenía el epíteto (HS), interpretado como "flecha" por Ma. J. Estanyol y por J. Teixidor,[1] por lo que interpreta a Resef como un dios de la peste, comparable a Apolo cuyas flechas llevaron la peste a los dánaos (Ilíada I.42- 55). La antigua ciudad de Arsuf, en el centro de Israel todavía lleva el nombre de Reshef, miles de años después de que hubiese cesado su culto.

Abd [a] Xadrapa:: ‘bd cdrpa: Sirviente de Xadrapa: Shadrafa (or Shadrapa, šdrpʾ, šdrbʾ,[1] σατραπας, i.e. "satrap") is a poorly-attested Canaanite (Punic) god of healing or medicine. His cult is attested in the Roman era (c. 1st to 3rd centuries) in Amrit and Palmyra in the Levant and in Carthage and Leptis Magna in Africa. He is sometimes depicted as a youth with a serpent or a scorpion. In a Punic-Latin bilingual in Leptis Magna he is identified with Liber-Dionysus. Various scholarly suggestions have Palmyran šdrpʾ to Heracles, Asclepios, Eshmun, Adonis, Nergol, Melqart and Resheph. It seems probable that Shadrafa arises from Hellenistic-Canaanite syncretism, and may represent an interpretatio punica of a Hellenistic deity.[2]

Abd [a] Xamaix:: ‘bd cmc: Sirviente de Xamaix/del Sol: En la mitología mesopotámica, Šamaš o Shamash (Utu para los sumerios[1][2][3]) era el titular de la justicia.[4][5] Especialmente adorado en Sippar y Larsa. Los acadios y babilonios consideraban a Shamash hijo de Anu, o en otras ocasiones de Enlil. Durante el periodo sumerio era considerado hijo de Nannar y Ningal, y hermano de Inanna e Iskur. En el período acadio era, junto con Sin e Ishtar, miembro de la "Tríada de dioses con relaciones celestes". A veces aparece con su esposa Sherida (Aya para acadios y babilonios).[6] Se le representaba con un disco solar de ocho puntas o mediante una figura masculina de cuyos hombros emanaban llamas; en época posterior, su símbolo también fue la balanza. Se le identificaba con el número 20.[7]

Abd [a] Tanit:/: ‘bd tnt / ‘bd tn: Sirviente de Tanit: También conocida como Tinnit (púnico: tnt, transliteración: Tīnnīt) es la diosa más importante de la mitología cartaginesa. Equivalente a la diosa fenicia Astarté, era la divinidad de la luna, la sexualidad, la fertilidad y la guerra, así como la consorte de Baal y patrona de Cartago. Fue adorada también en Egipto e Hispania, en especial en Ibiza.

Ab shalom:: abclm: El Padre es Paz / Paz con Dios.

Aban Baal:: abn b‘l: Nuestro Padre es Baal.

Aban [dalet bet]:: abn db: El / Mi Padre es Noble.

Abann:: abnn: Nuestro Padre es (nombre propio abreviado).

Aban Xamaix:: abn cmc: Nuestro Padre es Xamaix/el Sol.

Adérbal (*) / Ader Baal:: adr b‘l: Poderoso es Baal.

Ader Mal / Ader Malek/Melek:/: adr ml / adr mlk: Poderoso es el Rey.

Adónbal (*) / Adon Baal:: adn b‘l: Señor es Baal.

Adon [lamet nun]:: adn ln: Señor es … 

Adon Malek:: adn mlk: Señor es el Rey.

Adon Xamaix:: adn cmc: Señor es Xamaix.

Adon [xim ain]:: adn c‘: Señor es …

¿Akbar?:: ‘kbr: Ratón / ¿Grande?

¿Akbarim?:: ‘kbrm: Ratones / ¿Grandes?

Al Amón:: al amn: Dios es Amón: Amón (en antiguo egipcio, El Oculto; griegoμμωνÁmmōn, μμων Hámmōn) fue un dios egipcio celeste, dios de la creación, que aparece como miembro de la Ogdóada de Hermópolis. Fue atestiguado desde el Imperio Antiguo junto con su esposa y paredro o doble femenino Amonet. Durante el reinado de la XI dinastía (siglo XXI a. C.), se elevó a la posición de patrono de Tebas sustituyendo a Montu.[1]

Al Baal:: al b‘l: Dios es Baal.

¿Ama?:: ‘ma: Pariente de …

¿Amatsi?:: ‘mS: Es Fuerte 

Amílcar (*) / A Melkart/Melqart:: no sé cómo se escribe porque no lo encuentro por ninguna de estas opciones en el diccionario: amlqrt / hmlqrt / Hmlqrt / ‘mlqrt: Hermano de Melkart.

Aníbal (*) / Hanu Baal:/: hn b‘l / Hn b‘l: Clemente es Baal.

Arish:: arc: Deseo.

¿Ar? Malek/Melek:: ar mlk: Luz es el Rey.

Ash Baal:: ac b‘l: Hombre de Baal.

¿Ashadru?:: acadr: Hombre Poderoso. 

Asdrúbal (*) / Ash dru Baal:: ac adr b‘l: Hombre Poderoso de Baal.

Átalo (*)

At/Eth Baal:: at b‘l: (no se sabe significado) Baal.

At/Eth Ashtart:/: at ‘ctrt / at ctrt: (no se sabe significado) Astarté.

At/Eth Tanit:/: at tnt / at tn: (no se sabe significado) Tanit.

¿Az? Baal:: ‘z b‘l: Fuerte es Baal.

¿Az? Malek/Melek:: ‘z mlk: Fuerte es el Rey.

¿Az? Melkart / Azemilcus (en literatura inglesa):: ‘z mlqrt: Fuerte es Melkart.

Azer:: ‘zr: Ha Ayudado.

¿Acerbas?/Acérbal (*) / Azer Baal:: ‘zr b‘l: Baal Ha Ayudado.

Azer Malek/Melek:: ‘zr mlk: El Rey Ha Ayudado.

Ash/Eix Baal:: ac b‘l: Esposo de Baal. 

Ash/Eix Ashtart:/ac ‘ctrt / ac ctrt: Esposo de Astarté.

Ash/Eix Tanit:/: ac tnt / ac tn: Esposo de Tanit. 

Baal Hamin:/b‘l Hmn / b‘l hmn: Baal Señor del Altar del Incienso.

Baal Shamim:: b‘l cmm: Baal de los Cielos.

Baal Yaton:b‘l ytn: Baal Ha Dado.

Barca: relámpago

Barek Melkart/Melqart:: brk mlqrt: Ha Bendecido Melkart/Melqart.

Barmorkar (*)

Bin Hamin:/: bn Hmn / bn hmn: Hijo del Señor del Altar del Incienso (de aquí vendrá Benjamín, seguramente).

Bitias (*) / Bitia:byt‘n: Bitia (topónimo).

Bin Khadash/Khadasht:/: bn hdc / bn hdct: Hijo del Novilunio.

Bin Tanit:/: bn tnt / bn tn: Hijo de Tanit.

Bobdal (*)

Boetos (*) / Boethos

Bokhamón (*) / ¿Bo Hamin?:   /  : b Hmn / b hmn: … del Señor del Altar del Incienso.

Bomílcar (*) / Bo Melkart/Melqart:  : bmlqrt: … de Melkart/Melqart.

Bonqart (*): : bn qrt: … de la Ciudad.

Boshmún (*) / Bo Eixmun:   /  : b acmn / b cmn: ... de Eixmun.

Bostar (*) / ¿Bo Ashtart?: : b‘ctrt: Sirviente de Ashtart.

Budún (*): : bdn.

Cartalón (*): qrt aln: Ciudad ... FIX

Dagón (*):: dgn: nombre de divinidad. 

Eixmun:/: acmn / cmn: Eixmun.

Eixmun Yaton:/: acmn ytn / cmn ytn: Eixmun Ha Dado.

Eixmun Azar:/: acmn ‘zr / cmn ‘zr: Eixmun Ayuda.

Eixmun ¿Amas?:/: acmn ‘ms / cmn ‘ms: Eixmun Lleva.

Eixmun Shalom:/: acmn clm / cmn clm: Eixmun es la Paz.

Fénix (púrpura) (*) FIX

Giges (*) FIX

Giscón (*) FIX

Gisgo: : gr skn: 

Gulussa (*) FIX

Gylimat (*) FIX

¿Kheletsi? Baal:: HlS b‘l: Ha Liberado Baal / Guerrero de Baal.

Hannón (*):: Hnn: Ser Clemente / Ser Digno de Piedad.

Hanu/Khenu:: Hna: Clemente es …

Hanu Baal / Aníbal (*):/: hn b‘l / Hn b‘l: Clemente es Baal. 

Hanu/¿He? Malek/Melek:/: Hn mlk / H mlk: Clemente es el Rey.

Hanu Melkart/Melqart:: Hn mlqrt: Clemente es Melkart/Melqart.

Himilcón (*): : : hmlkn? FIX.

Ahiram:: aHrm: mi hermano es alto (nombre propio).

Hiram: 

Itúbal (*) / Ito/Itu Baal: : at b‘l: Tiempo de Baal.

¿Il nam?: : aln‘m: Il es Agradable / Il es la Noche.

¿Il pal?: : alp‘l: Il Ha Hecho.

¿Il ram?: : alrm: Il es Alto.

Ilat: : alt: Ilat: Ilat es … FIX

¿Kabda? Melkart/Melqart:: kbd mlqrt: Glorioso es Melkart/Melqart.


Caleb/Kelev:: klb: perro.

Lilah/Layla: .

ll: Noche.

Magón (*):: mgn: Escudo.

Magónbal (*) / Magon Baal:: mgn b‘l: Escudo de Baal.

Mahar/Maher:: mhr: Soldado.

Mahárbal/Mahérbal (*) / Mahar/Maher Baal:: mhr b‘l: Soldado de Baal.

Markham/Myrkham:: marhm: Guías.

Mastanábal (*): no encuentro nada que se corresponda.

Mattenos/Mattan:

Matun/Mutun:: mtn: Don.

Matun/Mutun Alamín:: mtn almn: Don de los Dioses.

Matun/Mutun Alim:: mtn alm: Don de los Dioses.

Matúmbal/Mutúnbal (*) / Matun/Mutun Baal:: mtn b‘l: Don de Baal.

Matun/Mutun ya Baal:: mtny b‘l: Mi Don es Baal.

Melkart/Melqart:: mlqrt: Melkart/Melqart.

Melkart Barek: : mlqrt brk: Melkart Ha Bendecido.

Melkart ¿Kheletsi?:: mlqrt hls: Melkart Ha Liberado.

Melkart Hanu:/: mlqrt Hna / mlqrt Hn: Melkart es Clemente.

Melkart Yaton:: mlqrt ytn: Melkart Ha Dado.

Melkart Azar:: mlqrt ‘zr: Melkart Ha Ayudado.

Melkart ¿Amas?:: mlqrt ‘ms: Melkart Ha Llevado.

Melkart ¿Palas?:: mlqrt pls: Melkart Ha Nivelado.

Mula (*): 

Nemalah (*):: nml: Hormiga.

Onazir (*):: ‘nzr: 

Pigmalión (*)

Psallo (*)

Tsapor/Tsipor:: Spr: Pájaro.

Tsapu:: Spa: Vidente.

Tsid:: Sd: divinidad fenicia.

Tsuniro (*):: San yr: Bestia (del) Bosque. 

¿Sacérbal/Sajárbal? (*) / ¿Sakar? Baal:: skr b‘l: Recuerdo de Baal.

Sanjuniatón/Sanchoniaton (*) / Sakon Yaton:: skn ytn: Sakon Ha Dado.

Sargón (*):: sr gn: Príncipe/Roca …

Sedénbal (*) / Seden Baal: : : no encuentro nada que se corresponda; sólo caza/lado, sin la n [nun]

Sedérbal (*) / Seder Baal: : : no encuentro nada que se corresponda; sólo caza/lado, sin la r [reix]

Shalom:/: clm / cln: Paz.

¿Shamer? Baal:: cmr b‘l: Guardián es Baal.

¿Shami? Baal:: cm‘ b‘l: Ha Escuchado Baal.

¿Shami? Malek/Melek:: cm‘ mlk: Ha Escuchado al Rey.

Xophet:: cpt: Magistrado.

Xophet Baal:: cpt b‘l: Magistrado es Baal / Magistrado de Baal.

Surus (*)

Yaton Baal:: ytn b‘l: Baal Ha Dado.

Yaton Malek/Melek:: ytn mlk: El Rey Ha Dado.

Yaton Tsid:: ytn Sd: Tsid Ha Dado.

Zoilos (*)
 

NOMBRES FEMENINOS 

A Malekit/Melekit: : ‘mlkt / Hmlkt: Suegra es la Reina
Adon Malekit/Melekit:
 : adn mlkt: Señora es la Reina
¿Am? Ashtart:
  /  : am ‘ctrt: Madre es Astarté.
¿Am? Ashtart:
FIX / : ‘m ‘ctrt / ‘m ctrt: Pueblo de Astarté.
¿Am? Eixmun:
  / : am acmn / am cmn: Madre es Eixmun.
¿Am? ¿Hazart?:
FIX: am hazrt: Madre de la Familia.
¿Am? ¿Qaly?:
FIX: am qly: Mi Madre es Mi Voz / Madre es Mi Voz.

¿Ama?:: ‘ma: Parienta de … 

Amuta Ashtart:   /  : amt ‘ctrt: Sirvienta de Astarté.
Amutábal (*) / Amuta Baal:  : amt b‘l / ‘mt b‘l: Sirvienta de Baal
Amuta Eixmun:   /  : amt acmn / amt cmn: Sirvienta de Eixmun.
Amuta Malek/Melek:  : amt mlk: Sirvienta del Rey.
Amuta Malekit/Melekit:  : amt mlkt: Sirvienta del Reina.
Amuta Melkart/Melqart:  : amt mlqrt / amt ‘mlqrt: Sirvienta de Melkart.
Amuta Osiris:  : amt asr: Sirvienta de Osiris.
Aixur: : acr: topónimo.
¿Ar? Malekit/Melekit:  : ar mlkt: Luz es la Reina.
¿Arsha?: : arca: Deseo de …
¿Arsham?: : arcm: Deseos.
¿Arshta?: : arct: Deseo.
¿Arshtay?: : arcty: Mi Deseo.
Arstábal (*) / Arshta Baal:  : arct b‘l: Deseo de Baal.
Ashtart:   /  : ‘ctrt / ctrt: Astarté.
Ashtartni:   /  : ‘ctrt / ctrt: 
Ashtart Yaton:    /   : ‘ctrt ytn / ctrt ytn: Ashtart Ha Dado.
Baalat:  : b‘l at: no se sabe significado.
Bitúbal (*) / Bit(u) Baal:  : bt b‘l: Hija de Baal
Bit(u) ¿Nam/Nim?: bt n‘m: Hija del Placer.
Bit(u) Shalom:  : bt clm: Hija de la Paz.
Dido (*)
Elisa (*)
Etanim:
atnm: nombre de un mes.
Eixmun:   /  : acmn / cmn.
Himilce (*): 
Himilkit (*) / Hanu/¿He? Malekit/Melekit:
    /   : amlkt / hmlkt ‘mlkt / Hmlkt: Clemente es la Reina / Suegra es la Reina.
Il ¿Nam?: : al n‘m: Il [nombre de una divinidad] es Agradable.
Ilat: : alt: nombre de una divinidad.
Ir: : : nombre de un mes.
Isis Barek:  : as brk: Isis Bendiga.
Jezabel (*)
¿Kabda? Ashtart:   /  : kbd ‘ctrt / kbd ctrt: Gloriosa es Astarté.
¿Kabdat?: : kbdt: Gloria.
Khir: : Hyr: nombre de un mes.
Khoron: : Hwrn: nombre de una divinidad.
Naravas (*)
Osiris Barek: 
 : asr brk: Osiris Bendiga.
¿Pal? Ashtart:   /  : p‘l ‘ctrt / ctrt: Ha Hecho Ashtart.
Salambua (*): clm?
Sapaníbal (*) / Tsapani Baal:  : spn b‘l: Baal es el Norte.
Tabnit: : ⴙﻭלⴙ: tbnt: Imagen.
Tanit:   /  : tnt / tn: Media Luna.
Tsapor/Tsipor:  : Spr: Pájaro.
Xamaix:  : cmc: Sol.
 

 

·         nombres masculinos: Aban (לל: Nuestro Padre es … (nombre propio abreviado)), Abd al, Abd alim y Abdalónimo (ﻭﻪ , ﻭﻪ , ﻭﻪ alnm: Sirviente de los Dioses), Abd a Bastet (ﻭﻪ abst: Sirviente de Bastet), Abd Osiris (ﻭﻪ asr: Sirviente de Osiris), Abd Arish (ﻭﻪ arx: Sirviente del Deseo), Abd Eixmun (ﻭﻪ axmn o xmn: Sirviente de Eixmun), Abd a Baal (ﻭﻪ b‘l: Sirviente de Baal), Abd a ¿Lay? (ﻭﻪ lay: El Sirviente es Fuerte), Abd a Malek (ﻭﻪ mlk: Sirviente del Rey), Abd a Malekit (ﻭﻪ mlkt: Sirviente de la Reina), Abd a Melkart (ﻭﻪ mlqrt: Sirviente de Melkart), Abd a Sakon (ﻭﻪ skn: Sirviente de Sakon/del Gobernador), Abd a ¿Sasim? (ﻭﻪ ssm: Sirviente de ¿Sasim?), Abd Ashtart (ﻭﻪ ‘xtrt o xtrt: Sirviente de Astarté), Abd a Tsid (ﻭﻪ: Sirviente de Tsid), Abd a Safon (ﻭﻪ sspn: Sirviente de Safon), Abd a Reixef (ﻭﻪ rxp: Sirviente de Reixef), Abd a Xadrapa (ﻭﻪ xda: Sirviente de Xadrapa), Abd a Xamaix (ﻭﻪ ww: Sirviente de Xamaix/Sol), Abd a Tanit (ﻭﻪ ל: Sirviente de Tanit), Abshalom (el Padre es Paz o Paz con Dios), Aban Baal ( ל b‘l: Nuestro Padre es Baal), ל db (El o Mi Padre es Noble), ל n (Nuestro Padre es …), ל ww (Nuestro Padre es Xamaix), Ader Baal (۹ b‘l: Poderoso es Baal), Ader Mal y Ader Malek (۹ ml y ۹ mlk: Poderoso es el Rey), Adon Baal (ל b‘l: Señor es Baal), ל ln, Adon Malek (ל mlk: Señor es el Rey), Adon Xamaix (ל ww: Señor es Xamaix), ל x‘ (Señor…), ¿Akbar? (‘kbr: Ratón), ¿Akbarim? (‘kbrm: Ratones), Al Amón ( amn: Dios es Amón), Al Baal ( b‘l: Dios es Baal), Amílcar (A Melkart: hmlqrt: Hermano de Melkart), Aníbal (Hanu Baal: hn b‘l: Clemente es Baal), Arish (arx: Deseo), ¿Ar? Malek (Luz es el Rey), Ash Baal (ax b‘l: Hombre de Baal), Asdrúbal (Ash Dru Baal: ax ۹ b‘l: Hombre Poderoso de Baal), Átalo, At Baal o Eth Baal (at b‘l: no se sabe significado), ¿Az? Baal (‘z b‘l: Fuerte es Baal), ¿Az? Malek (‘z mlk: Fuerte es el Rey), ¿Az? Melkart (‘z mlqrt: Fuerte es Melkart), Azer (‘zr: Ha Ayudado), Azer Baal (‘zr b‘l: Baal Ha Ayudado), Acerbas, Azer Malek (‘zr mlk: El Rey Ha Ayudado), Baal Hamin (b‘l hmn: Baal Señor del Altar del Incienso), Baal Shamim (b‘l ⴔⴔw: Baal de los Cielos), Baal Yaton (b‘l ytn: Baal Ha Dado), Barca (relámpago), Barmorkar, Bin Hamin (bn hmn (¿Benjamín?): Hijo del Señor del Altar del Incienso), Bitias, Binkhadash(t) (bnhdx(t): Hijo del Novilunio), Bobdal, Boethos, Boetos, Bokhamón (¿Bo Hamin? … del Señor del Altar del Incienso), Bomílcar (… de Melkart), Bonqart (… de la Ciudad), Boshmún (Bo Eixmun: ... de Eixmun), Bostar, Budún, Cartalón, Eixmun, Eixmun Yaton (axmn ytn: Eixmun Ha Dado), Eixmun Azar (axmn ‘zr: Eixmun Ayuda), Eixmun ¿Amas? (axmn ‘ms: Eixmun Lleva), Eixmun Shalom (axmn xlm: Eixmun es la Paz), ¿Eix/Eth/Ash? Ashtart (ax ‘xtrt: Esposo de Astarté), ¿Eix/Eth/Ash? Baal (ax b‘l: Esposo de Baal), ¿Eix/Eth/Ash? Tanit (ax ל: Esposo de Tanit), Fénix (púrpura), Giges, Giscón, Gisgo, Gulussa, Gylimat, ¿Khaletsa? Baal (hls b‘l: Ha Liberado o Guerrero de Baal), Hannón (Clemente/Digno de Piedad), Hanu Baal (hn b‘l: Aníbal, Clemente es Baal), Hanu Malek (hn mlk: Clemente es el Rey), Hanu o Khenu (hn: Clemente), Hanu Melkart (hn mlqrt: Clemente es Melkart), Himilcón (amlk), Hiram, Ito/Itu Baal (at b‘l: Tiempo de Baal), ¿Il nam? (aln‘m: Il es Agradable), ¿Il pal? (alp‘l: Il Ha Hecho), ¿Il ram? (alrm: Il es Alto), Ilat (alt: Ilat), ¿Kabda? Melkart (kbd mlqrt: Glorioso es Melkart), Caleb/Kelev (٦ﺎ: perro), Lilah/Layla (ll: Noche), Magón (mgn: Escudo), Magón Baal (mgn b‘l: Escudo de Baal), Mahar o Maher (mhr: Soldado), Mahárbal o Mahérbal (Mahar/Maher Baal: mhr b‘l: Soldado de Baal), Mastanábal (no encuentro nada que se corresponda), Mattenos/Mattan, Matúmbal (mtn b‘l: Don de Baal), Matún (mtn: Don), Matún Alim (mtn : Don de los Dioses), Matún ya Baal (mtny b‘l: Mi Don es Baal), Melkart (mlqrt), Melkart Barek (mlqrt brk: Melkart Ha Bendecido), Melkart ¿Khalats? (mlqrt hls: Melkart Ha Liberado), Melkart Hanu (mlqrt hna: Melkart es Clemente), Melkart Yaton (mlqrt ytn: Melkart Ha Dado), Melkart Azar (mlqrt ‘zr: Melkart Ha Ayudado), Melkart ¿Amas? (mlqrt ‘ms: Melkart Ha Llevado), Melkart ¿Palas? (mlqrt pls: Melkart Ha Nivelado), Mula, Mutún (Don), Mutún Alamín (mtn : Don de los Dioses), Mutún Baal (mtn b‘l: Don de Baal), Mutún ya Baal (mtn y b‘l: Mi Don es Baal), Markham o Myrkham (marhm: Guías), Nemalah (nml: Hormiga), Onazir (‘nzr), Pigmalión, Psallo, Tsapu (spa: Vidente), ¿Sakar? Baal (skr b‘l: Recuerdo de Baal), Sanchuniathon, Sargón (sr gn: Príncipe o Roca …), Sedénbal (Sedén Baal: no encuentro nada que se corresponda; sólo caza/lado, sin la n), Sedérbal (Sedér Baal: no encuentro nada que se corresponda; sólo caza/lado, sin la r), Shalom (xlm/xln: Paz), ¿Shamer? Baal (xmr b‘l: Guardián es Baal), ¿Shami? Baal (xm‘ b‘l: Ha Escuchado Baal), ¿Shami? Malek (xm‘ mlk: Ha Escuchado al Rey), Xophet (xpt: Magistrado), Xophet Baal (xpt b‘l: Magistrado es/de Baal), Surus, Tsuniro (san yr: Bestia (del) Bosque), Yaton Baal (ytn b‘l: Baal Ha Dado), Yaton Malek (ytn mlk: El Rey Ha Dado), Yaton Tsid (ytn sd: Tsid Ha Dado), y Zoilos.

·         nombres femeninos: Adon Malekit (ל mlkt: Señora es la Reina), ¿Am? Ashtart (am ‘xtrt: Madre es Astarté), ¿Am? Eixmun (am axmn: Madre es Eixmun), Amuta Baal (amt b‘l: Sirvienta de Baal), Amuta Ashtart (amt ‘xtrt: Sirvienta de Astarté), Amuta Eixmun (amt axmn: Sirvienta de Eixmun), Amuta Malek (amt mlk: Sirvienta del Rey), Amuta Malekit (amt mlkt: Sirvienta del Reina), Amuta Melkart (amt mlqrt: Sirvienta de Melkart), Amuta Osiris (amt asr: Sirvienta de Osiris), Aixur (axr: topónimo), ¿Ar? Malekit (Luz es la Reina), Arshta Baal (arxt b‘l: Deseo de Baal), Ashtart (‘xtrt: Astarté), Ashtartni, Ashtart Yaton (‘xtrt ytn: Ashtart Ha Dado), Baalat (b‘l at: no se sabe significado), Bit(u) Baal (bt b‘l: Hija de Baal), Bit(u) … (bt n‘m: Hija del Placer), Bit(u) Shalom (bt xlm: Hija de la Paz), Dido, Elisa, Etanim (nombre de un mes), Eixmun (axmn), Himilce, Himilkit (amlkt/‘mlkt/hmlkt: Suegra/Clemente es la Reina), Ir (nombre de un mes), Isis Barek (as brk: Isis Bendiga), Jezabel, ¿Kabda? Ashtart (kbd ‘xtrt: Gloriosa es Astarté), ¿Kabdat? (kbdt: Gloria), Naravas, Osiris Barek (asr brk: Osiris Bendiga), ¿Pal? Ashtart (p‘l ‘xtrt: Ha Hecho Ashtart), Salambua, Sapaníbal (Tsapani Baal: spn b‘l: Baal es el Norte), Tabnit (ל: Imagen), Tanit (ל o tn: Media Luna), Tsapor o Tsipor (spr: Pájaro), y Xamaix (ww: Sol).


inscripció fenícia trobada a Sardunia (Sardenya), Itàlia
 
Mi propuesta de traducción:
1) Para el sarcófago [... borrón enorme en el que no se puede saber qué pone] (de) Eixnur (nombre propio fenicio), mal (de) su familia
2) de (la) ciudad, entre [... borrón] Mi Consuelo (o El Que Consuela; ambas formas son nombres propios fenicios), hijo (de) (mi) familia (de) Tanit
(nombre propio fenicio; Diosa de la Media Luna),
3) como Celerus (nombre propio latino), su familia y (el) Señor/Baal (nombre de Dios fenicio) artesano, (?) familia (?)
4) prosélito
(de) Melkart (nombre propio del Dios fenicio equivalente al Heracles griego), hijo (de) Yatón (Ha Dado; nombre propio fenicio), (de) Tiro (ciudad
fenicia)
 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
[1] María Josep Estanyol Fuentes, Diccionari Abreujat Fenici-Català, PPU, S.A., 2ª ed., 2008, pp. 130, Barcelona (España), ISBN: 978-84-477-1006-5
[2] María Josep Estanyol Fuentes, Gramàtica Fenícia, PPU, S.A., 2ª ed., 1998, pp. 94, Barcelona (España), ISBN: 84-477-0659-1
 
* Desafortunadamente, cuando lo pasé a alfabeto latino hace unos años, no sabía aún que aparentemente había este convenio abajo para hacerlo, así que lo hice a mi manera. He empezado a normalizar y pasar los nombres al alfabeto latino, usando este convenio, pero es un work in progress: