miércoles, 24 de julio de 2019

guerrilla

Domingo, sobre un pez globo tuerto.
De nuevo arrugado, reseco
y a la vez empapado de alcohol,
como la menta en mi mojito.

En mi interior, una guerrilla
lucha por librarse de mí.
Puedo oír el silbido de los proyectiles,
y sentir como se incrustan en mi córtex.

Nos veo con 70 años sentados en un banco
(¿o es otro con el que estás?).
Bueno, lo que quiero decir
es que la escena me enternece tanto
que quiero llamarte para follar.


Burning Spring Festival, Empuriabrava, Spain (2019)
 

they are just what they are

As I got close to the coffin,
where always belonged to,
the fist, triggered by an own,
primal will, hit hard on those
wooden doors of Hell,
and I faced my demons,
since, in the end,
they are just what they are.


el pasante tibio

En vida fui pasante tibio
tentando a mis pasajes sombríos.
Sólo desdeñaba con negligencia
parcelas libres de sal y tierra.

A mis espaldas aparté de la vista,
y rogaba a mis huéspedes
que se fueran de casa
con su genio precoz de escalera.

Ya cerca del féretro,
donde no quería estar,
con mi propio puño llamé
a las puertas del infierno,
y me encaré
con mis demonios,
porque, al final,
ellos sólo son lo que son.


Burning Spring Festival, Empuriabrava, Spain (2019)
 

martes, 1 de enero de 2019

oikumene 9 - navegando hacia la tierra de los fenicios

Nota: Todas las entradas de oikumene se pueden encontrar, en orden cronológico, aquí:
 
¿Que qué es lo que más recuerdo de aquellos días? Principalmente... el aburrimiento... Un aburrimiento cansino, embrutecedor... que a duras penas lograba mitigar pescando… o con las breves partidas de dados (la marinería no disponía de mucho tiempo libre) … También mi padre… siempre en silencio, dándome la espalda… ahora escudriñando el horizonte… o con la mirada fija en la proa del gauloi [1], como si nada importase más que romper la siguiente ola...

Sí... cierto... algunas cosas buenas... El olor a sal marina... Sentir el rocío de las crestas espumosas en la cara... Alguna gaviota despistada de tanto en tanto... La oportunidad de aprender algunos rudimentos de fenicio… Me resultaba especialmente graciosa una cancioncilla que los hijos de Biblos [2] habían inventado para burlarse del Rey de Reyes:

Mengua tu trono, rey,
y no te das cuenta.

Menguan tus fieles también, rey,
a quienes tus ínfulas
cada vez más soliviantan.

Mengua tu discurso, rey,
errante y henchido de arrogancia.
Y no lo quieres ver,
mas menguas tú también,
rey menguante.


mengua el trono tuyo, Rey (inscripción en fenicio del siglo VIII a IV a.C.)


Pero, principalmente, recuerdo el aburrimiento... ¡y los estragos que hacía!… debe creerme usted, pues animaba a la mente a divagar… ¿sería que me había embarcado en esta aventura sólo para no decepcionar a mi padre? ¿Para que él no muriese solo, en un lugar perdido de Bactriana [3]… habiéndome olvidado… enfrascado en una búsqueda loca y fútil de su primogénito, su hijo predilecto? ¿De veras me había embarcado simple y llanamente por amor a mi hermano? ¿Por una voluntad sincera de encontrarlo?

Y conforme arribábamos a la tierra de los fenicios, la proa siempre a levante, estas dudas mías no amainaban, me carcomían, y minaban mi moral. Padre parecía no percatarse de nada, o, cuanto menos, eso es lo que aparentaba, los pensamientos perpetuamente nublados, la mirada siempre puesta en el mar, dándome la espalda… Impensable lograr que lo reconociese –es como intentar llevar un buey al gimnasio [4], pero, ¿se estaría arrepintiendo de haberme traído?
 




[1] Embarcaciones fenicias con el casco con forma ancha y redonda (la manga de estos navíos era equivalente a la cuarta parte de su eslora). Los griegos las llamaban gaulós o gauloi (bañera), a causa de la redondez de su casco, gracias a la cual tenían una amplia capacidad de carga. También había los navíos llamados hipoi, con un caballo en el mascarón de proa.
[2] Nombre con el que los griegos llamaban a la ciudad fenicia de Gebal/G'Bail, en el actual Líbano, que proviene de su intenso comercio de papiro, en especial, dirigido hacia Egipto.
[3] Bactriana era una de las provincias en los confines más orientales de los dominios del Imperio Persa Aqueménida.
[4] Antiguo proverbio griego.

miércoles, 15 de agosto de 2018

la bomba del Japan

A mi amigo y a mí nos dio por robar un millón de latas de Red Bull en el club Japan: en el camino a la salida del garito, había una amplia zona olvidada de la mano de dios, en la que uno podía ver frigoríficos y cachivaches amontonados por doquier; fue ahí donde, probablemente tentados por un golpe aparentemente tan fácil, nos detuvimos frente a uno de los frigoríficos y empezamos a sustraer latas y latas que poníamos en mi mochila, sin percatarnos que un gorila de dos metros, que caminaba a nuestras espaldas, nos miraba con cara de estupefacción. Cuando nos quisimos dar cuenta, ya nos había dado sendas collejas y nos empujaba desdeñosamente hacia la puerta de entrada, donde esperaba el responsable de seguridad y algún otro maromo de escasas luces.

El jefe de éstos me indicó que vaciase mi mochila, y fui sacando muy poco a poco todo lo que encontraba dentro que no fuesen las latas de Red Bull. La situación era bastante cómica porque era evidente a todos que la mochila abultaba mucho, y que por fuerza tenía que estar repleta de algo muy voluminoso, pero yo iba sacando, de una a una, míseras cosillas de ínfimo tamaño como un ticket de autobús, papel de fumar, algún carnet de videoclub, etc., hasta que el responsable de seguridad, harto de ese ridículo paripé, me arrebató la mochila y la abrió boca abajo, cayendo al suelo acto seguido, con mucho estruendo, las dos decenas de latas que habíamos robado.

Entonces quisieron que les pagásemos no sé cuánto. Y, como no teníamos suelto, mi amigo tuvo que ir a sacar dinero mientras un cachas de pacotilla me miraba amenazadoramente. Al rato de sostenernos la mirada como si estuviésemos en un duelo de spaghetti western, le dije “No me das miedo. El daño que tú me puedas hacer, me lo he hecho yo ya a mí mismo multiplicado por veinte”, acompañando esas palabras de mi típica cara de loco cuando andaba borracho, y una sombra de duda recorrió su mirada. Era el efecto descolocador habitual que provocaban tales fanfarronadas al ser proferidas por un tirillas de ojos extraviados, pues la razón dictaba que, si teniendo media ostia como así parecía, decía esas cosas, es que algo no cuadraba...

Cuando mi amigo volvió, y hubimos pagado nuestro rescate, nos dejaron ir. Entonces, enrabietados como estábamos, nos dio un antojo muy venal y real de poner una bomba en el garito, antojo que nos tomamos muy en serio. Quedamos así que cada uno iría a su casa a buscar por internet cómo se fabricaba una bomba casera, jurándonos que en una hora nos volveríamos a encontrar delante del Japan con todo el material. Por supuesto, una vez llegamos a nuestras habitaciones, nos quedamos roque en la cama con la ropa puesta, para despertar al día siguiente con un vago recuerdo de una noche loca, y extrañas e irrefrenables ganas de sintetizar perclorato de amonio.

martes, 14 de agosto de 2018

la mini tienda de ropa en Aleppo

Una de las experiencias más graciosas y curiosas que recuerdo de mi viaje por Siria tuvo lugar en el zoco de Aleppo; concretamente, en una pequeña tienda de ropa de hombre, donde mi primo se adentró con el propósito de comprarse unos pantalones, mientras yo esperaba sentado fuera en el pasaje. Aunque haré un intento, es muy difícil explicar con palabras la escena que se desarrolló a continuación, y seguro que éstas no harán honor a lo cómica que fue: el hecho es que, en esa minúscula tienda de –sin exagerar– no más de 2 metros cuadrados, cuatro o cinco hombretones sirios anchos como armarios (de los que tres o cuatro eran los dependientes, aseadamente trajeados), y mi primo, intentaban desplazarse de un lado a otro de la estrecha tienda para repasar, mirar o coger las prendas de los percheros, sin chocar unos con otros, mirándose por el rabillo del ojo y moviéndose como si fueran piezas de un Tetris en perfecta sincronía, a veces unos adelante y otros atrás, y otras veces lateralmente, como los cangrejos, o incluso pivotando ángulos de noventa grados, como si fueran grandes puertas vestidas de pana con bisagras imaginarias. Me reconforta pensar que esa tienda seguramente seguirá en pie en Aleppo, tan castigada por los 10 años largos de guerra, pues la probabilidad de que las bombas hayan acertado en ese recinto tan pequeño es ínfima.

Nota: Pongo aquí un par de links a videos que me han venido a la cabeza, mostrando situaciones que creo parecidas a lo que explico: aquí Chaplin, el boxeador, y el árbitro (https://www.youtube.com/watch?v=vCu8qj31UJk) y el camarote de los hermanos Marx (https://www.youtube.com/watch?v=-lPZhdOLBTc).

Nota: ver el resto de la colección de notas sobre Siria, beso de una tierra que se marchita, en este link: https://joseirojas.blogspot.com/2015/07/notas-de-siria-beso-de-una-tierra-que.html





Great Bazar of Aleppo, Aleppo, Syria (2010)

domingo, 12 de agosto de 2018

el enigma de las Tres Cabezas de Serpiente

He encontrado una antigua "joyita" perdida en el baúl de los recuerdos:

El enigma de las Tres Cabezas de Serpiente
aventura para el juego de rol (role playing game, RPG) de El Señor de los Anillos, de 1998


https://es.scribd.com/document/385960624/El-Enigma-de-Las-Tres-Cabezas-de-Serpiente-Juego-de-Rol-de-El-Senor-de-Los-Anillos

 

town of hooded people (2006)