domingo, 2 de abril de 2023

la policía - un análisis crítico (Colectivo La Plebe) - 5 - un mundo sin policía

Si consideras que sin policía el mundo no sería un caos de robo, asesinato y violación continua, eres el mayor buenista. Por lo tanto, si crees que puede existir un mundo mejor, basado en la libertad y la igualdad, serás buenista. La intención de la palabra, claro, es anular el debate. En frente de los buenistas no se sitúan los malistas, sino los realistas. Los que saben lo que hay. Los que ven el mundo como es. Pragmáticos y resolutivos. Los que vigilan el mal para mantenerlo a raya, aunque a veces tengan que usar métodos un tanto explícitos. Los policías. Corren por lo tanto malos tiempos para imaginar otros mundos que no sean peores. (…)

La imposibilidad de pensar en un futuro mejor actúa al tiempo como condición de partida y como dique de contención. Si no hay ninguna propuesta, es imposible desbordar al sistema. (…) Habrá lectores que, durante la lectura de este texto, hayan pensado que la crítica es más o menos acertada (…) Pero aceptarán el papel policial como un mal menor. (…) Recogerán aquella máxima de la Revolución Francesa: “La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita una fuerza pública”. (…) La propuesta de Platón respecto de unos guardianes educados en la comprensión de la moral es un absurdo. Los guardias, guardias son. Solo sirven para guardar. Y solo guarda el que tiene. Por lo tanto, vayamos más allá de lo que el capitalismo parlamentario propone. Tengamos presente aquello que decía Alain Badou: “Los partidarios del orden establecido no pueden en realidad describirlo como perfecto o maravilloso. Por eso prefieren venir a decirnos que todo lo demás fue, es o sería horrible”. No caigamos en la trampa de la anulación de la utopía.

Imaginar un mundo sin policía es imaginar un mundo distinto. En cuanto la propiedad privada hace su aparición en escena y comienza a producir acumulación de riqueza por parte de un grupo social, surgirán leyes que aparentemente protejan a toda la sociedad, pero que tendrán como objetivo fundamental defender a los grandes propietarios. Y se crearán cuerpos armados para perseguir a quienes quebranten dichas leyes.

Al mismo tiempo, las diferencias de riqueza generan la ruptura social. Una parte del mundo no solo vive a expensas de otro, sino que lo hace en una dimensión distinta. Sus preocupaciones diarias nada tienen que ver con las del común de los mortales. Se fractura incluso el espacio. Cada cual transita sus propias calles, ríos, mares o incluso su propio espacio, en el que no ve al otro.

En ese campo de juego, se abre la puerta al miedo al otro. Y quienes poseen la mayor parte de la riqueza explotan ese miedo propio como si fuera extensible al resto de la sociedad. El miedo a que sus palacios sean asaltados llega a la clase media en forma del fantasma okupa. Se clama por una mayor presencia policial, claro.

Vincular la eliminación de la policía a la de la propiedad privada tiene su raíz en una enorme parte de los delitos que persiguen las fuerzas de seguridad. Las comunidades con propiedad colectiva no necesitan policía. Pero también es necesario un cambio en la forma de mentalidad en la resolución de los conflictos. (…) Un mundo sin propiedad privada y con cohesión grupal no evitará todos los daños, pero los gestionará de forma diferente.

                                           La policía - Un análisis crítico (Colectivo La Plebe)


 
la Mezquita de Al-Aqsa, Jerusalén (Yerushalaim, "Ciudad de la Paz"), Israel (2006)
 

sábado, 11 de marzo de 2023

la policía - un análisis crítico (Colectivo La Plebe) - 4 - el orden

Cuando la policía patrulla las calles, lo que busca es el orden. La calle no es el lugar en el que se gesta el delito grave y mucho menos es el lugar en que, en caso de gestarse, se detecta. Ninguna estafa millonaria se gesta en la calle, sino en oficinas con buena conexión a internet. Ningún homicidio se planifica en la calle. Ningún asesinato se proclama en la calle justo a tiempo para que un afortunado coche policial pase por allí y lo evite. Quienes deciden que miles de personas se inmolen por la patria, la religión o el petróleo no lo hacen en la calle. La destrucción del medio ambiente no se diseña en las calles, sino en despachos de madera noble. Hay más violaciones evitadas por vecinos que por policías (lógicamente, pues vecinos somos todos, y estamos en todas partes). La calle es el lugar de la falta menor, del pequeño desorden, del paso de personas, siempre sospechosas, pero no del daño social. Las patrullas guardan de la alteración de lo cotidiano, de la paz del pequeño comerciante y del vecino miedoso aleccionado por los telediarios, que plasman los barrios y los pueblos como lugares de riesgo. Las patrullas han ido sustituyendo a los vecinos. Allá donde había niños y viejos de manera permanente, ahora solo quedan policías aparcados y gente que pasa. Ese es el ideal del capitalismo: nadie fijo, nadie quieto, todo el mundo caminando hasta el comercio más próximo, mientras en una esquina, aparcados, los agentes del orden vigilan que nadie se pare.

                                           La policía - Un análisis crítico (Colectivo La Plebe)

 
barrio de El Tubo, Zaragoza, Aragón (2023)
 

viernes, 24 de febrero de 2023

fable of Anianus

A man found a satyr in the forests and invited him to have supper at his home. Once they were sitting at the table, the satyr saw the man blowing his breathe into his hands. The satyr asked him why he was doing that. The man said: 'my hands are freezing, so I blow to warm them'. Afterwards, once they had the bowls full of soup in front of them, the satyr saw the man blowing to his bowl. Once again, the satyr asked him why he was doing that. The man said: 'the soup is very warm, so I blow to cool it'. Then, the satyr stood up and opened the door to leave. The man asked him why he was doing that. The satyr said: 'I can't stay here with somebody that does the same thing to achieve opposite objectives'.
 
 

Fakhr-al-Din al-Ma'ani Castle (Arabic: قلعة فخر الدين المعني)  on the top left, also named Castle of Palmyra/Tadmur (Greek/Arabic), Syria (2010)
 

domingo, 12 de febrero de 2023

la policía - un análisis crítico (Colectivo La Plebe) - 3 - infiltrados

En estas palabras tenemos los ingredientes de la desmitificación. Unos agentes chapuceros que dejan que los grabe un chaval. Una prisa por obtener resultados en forma de delito y además, cuanto más graves mejor. Un objetivo que no parece ser una red de delincuencia organizada, sino una alternativa al capitalismo: las casas okupadas barcelonesas. Una manera chusca de comunicarse, mezclando el lenguaje parajudicial con la chabacanería propia de los bajos fondos de novela.

La idea de un cuerpo policial protegiendo a la ciudadanía del mal por medio del pago de 200 euros a una persona para que denuncie a los okupas de la ciudad es extraña. Incluso podría ser calificada de cutre. El modus operandi, según el ministro de Interior del momento, era la habitual. Sin inmutarse. Intentar que una persona con una causa judicial menor se convierta en confidente por una propina, suministrando información sobre un movimiento social.

Desde luego, resulta más barato y sencillo que el agente encubierto. Cuando alguien se imagina a uno de éstos, cree que vivirá en un entorno mafioso en el que cualquier desliz le costará unos pies de cemento y un lecho en el fondo del Mediterráneo, así que rescatar información a través de un okupa es como ver a los leones en un documental de la tele, más tranquilo, pero igual de impactante.

No todos los casos de infiltración han sido de este tipo, claro. En diferentes movimientos sociales ha habido sospechas más o menos fundadas de agentes encubiertos. En casi ninguno de estos supuestos ha habido una confirmación total, aunque algunos parezcan ser muy evidentes [en 2023 se han destapado un par de casos, como se puede ver en los links más abajo]. Por supuesto, los movimientos sociales nunca han practicado la venganza sangrienta que se supone en las series y películas. Tampoco han sido desarticulados. Generalmente, porque no había nada que desarticular. Los agentes actúan a modo de justicia preventiva. Tantean por si hay algo. Sospechan que los okupas, los ecologistas, las feministas, el sindicalismo o cualquier otra expresión de rebeldía puede ser un nido de delincuencia organizada. Y allá van, como si se tratase de extraer información de los Corleone. (…)

Los agentes encubiertos (…) son una realidad. Como sociedad, podemos preguntarnos qué hace que el Estado pretenda infiltrar elementos en movimientos sociales y no, por ejemplo, en la Iglesia, que ha sido acusada de más delitos que ninguna organización existente. O en la banca. O en las gestorías de la empresa Abengoa, por poner un ejemplo (…).

                                           La policía - Un análisis crítico (Colectivo La Plebe)

noticia en elDiario.es: Activistas y grupos de izquierdas protestan por la infiltración de un policía en movimientos sociales de Barcelona: https://www.eldiario.es/catalunya/activistas-grupos-izquierdas-protestan-infiltracion-policia-movimientos-sociales-barcelona_1_9911072.html

noticia en El Nacional.cat: Pillado un segundo policía español infiltrado en movimientos sociales de Barcelona: https://www.elnacional.cat/es/sociedad/pillado-segundo-policia-espanol-infiltrado-movimientos-sociales-barcelona_960768_102.html
 
noticia en El Periódico: La 'número 2' de Igualdad, sobre el policía infiltrado que tuvo sexo con 5 activistas: "Es violencia contra las mujeres": https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20230205/ministerio-igualdad-califica-violencia-policia-infiltrado-sexo-activistas-82519940
 
noticia en El Pais: Cinco mujeres se querellan contra un supuesto policía infiltrado en movimientos sociales en Barcelona: https://elpais.com/espana/catalunya/2023-02-01/cinco-mujeres-se-querellan-contra-un-supuesto-policia-infiltrado-en-barcelona.html
 
noticia en Directa.cat: Un nou cas d'infiltració d'un agent de la policia nacional espanyola als moviments socials de València: https://directa.cat/que-hi-trobem-a-la-directa-563/?fbclid=IwAR0j652qVodInUsT7HOJjW8lKPc43ADSklTxDg8wwc_4YBIDZqvJS6V3b-g
 
 
streets of Hama, Syria (2010)