lunes, 21 de julio de 2025

¿crees que las cosas ahora duran menos?

Carmen Pérez Lanzac: ¿Crees que las cosas ahora duran menos? ¿Todo es de peor calidad y la ropa se te deforma al segundo lavado? ¿Consideras que son las multinacionales las que han dejado de fabricar cosas de calidad? Pues escucha lo que ha descubierto Daniel Soufi: "La lógica mercantil es irrefutable: las cosas no son peores; en gran medida, son tal como las queremos o como nos las han hecho querer. Dicho de otro modo: quienes somos de peor calidad somos nosotros". Ver texto completo En Ideas (sección de El País): https://lnkd.in/dPCV23Yt

 

 
collage, Madrid, Spain (1998)

 

domingo, 20 de julio de 2025

Tecno-feudalismo (Yanis Varoufakis) - 5 - desregulación que permitió que Wall Street se descontrolara

Volcker: "Al sopesar los requisitos de un sistema internacional estable y la conveniencia de seguir teniendo libertad de acción política nacional, varios países, entre ellos USA, optaron por esto último [...]".

La desintegración controlada del antiguo sistema planificado [Bretton-Woods] (...) iban sin duda a perjudicar a los trabajadores estadounidenses. Tras décadas de trabajo arduo para ascender (...) en la escala socioeconómica, los trabajadores fueron expulsados de ella sin contemplación y regresaron al infierno de los salarios de subsistencia.

(...) la desintegración controlada del viejo sistema (...) requería, además de la neutralización de los sindicatos, provocar una recesión que redujera el poder de negociación de los trabajadores y eliminara las cadenas que el presidente Roosevelt había impuesto a los banqueros para contener su imprudencia. (...) Ahí es cuando aparece el neoliberalismo.

El neoliberalismo, que no era nuevo ni liberal (...) aportó la pátina ideológica necesaria para legitimar el ataque contra la mano de obra organizada y para promover la "desregulación" que permitió que Wall Street se descontrolara. Con él llegó también la recuperación de teorías económicas que la humanidad, con razón, había desechado durante la Gran Depresión [de 1929]; teorías que hábilmente daban por sentado lo que pretendían explicar, como la gran mentira de que los mercados financieros desregulados son los que se adaptan mejor.

(...) Los ordenadores permitieron que los financieros complicaran enormemente sus apuestas. (...) Cuando los ordenadores garantizaron que nadie pudiera entender de qué estaban hechos esos derivados, todo el mundo quiso comprarlos porque... todo el mundo los estaba comprando. (...) Durante año, funcionó así. Hasta que, en 2008, dejó de hacerlo.

(...) un colapso total del mercado financiero provocaría que muchas personas se quedaran sin hogar y una ruptura total del contrato social.

 

 




Tecno-feudalismo (Yanis Varoufakis) - 4 - nuestros deseos frustrados han sido fabricados por otros

In principle we are all collective beings ... even the greatest genius would not get far if it would owe everything to his inner own.
(J. W. v. Goethe)

Una cosa es que nuestros sueños no se cumplan. Otra muy distinta es sentir que nuestros sueños incumplidos, nuestros deseos frustrados, han sido fabricados por otros. Cuanto más se satisfacen nuestros anhelos producidos en serie, menos saciados nos sentimos. Cuanto mayor era la capacidad de la tecnoestructura para avivar las pasiones, mayor era el vacío interior que se percibía cuando éstas se atendían. Para llenar ese vacío, los jóvenes sentían una profunda necesidad de romper con el orden establecido, rebelarse sin una causa bien definida, de proclamar su indignación moral ante los métodos de la tecnoestructura. (...) recordaban a la rebeldía que suele presagiar un fin de siècle, el final de un régimen y su sustitución por algo nuevo.

(...) no eran los únicos descontentos. (...) los 50 y 60 del s. XX habían sido una pesadilla para quienes creían de verdad en el capitalismo como un sistema natural de orden espontáneo. Dondequiera que miraran, veían una planificación centralizada. (...) Desde su perspectiva de partidarios del libre mercado, el excesivo parecido del plan global [de USA] con la planificación soviética resultaba incómodo. En resumen, Occidente estaba psicológicamente preparado para una ruptura como la del shock de Nixon.