a continuación, una lista de nombres fenicios y púnicos, con su fonética, escritura original o en unos símbolos parecidos a los fenicios del MS Word, transcripción al alfabeto latino*, y finalmente las traducciones de los mismos, en la medida de lo posible [1,2]:
Aban: /
: abn / abnn: Mi / Nuestro Padre es
(nombre propio abreviado).
Abd al:: ‘bd al: Sirviente de Dios
Abd alim:: ‘bd alm: Sirviente de los
Dioses
Abdalónimo:: ‘bd alnm:
Sirviente de los Dioses
Abd [a] Bastet:: ‘bd abst: Sirviente de Bastet: Bastet, Bast o Bastis (en
griego): diosa del antiguo Egipto adorada desde la 2ª Dinastía (2890 a.C.).
Representa la protección, el amor y la armonía (se identifica con Artemisa), protectora
de hogares y templos. Fue la diosa de la guerra en el Bajo Egipto, región del
Delta del Nilo, antes de la unificación de las culturas del antiguo Egipto.
Abd Osiris:: ‘bd asr: Sirviente de
Osiris: mítico dios
y rey del Antiguo
Egipto, de reinado beneficioso y civilizador que, según la mitología egipcia, fue inventor de la agricultura
y la religión.
Murió ahogado en el Nilo,
asesinado en una conspiración organizada por Seth, su hermano
menor. A pesar del desmembramiento de su cuerpo, fue devuelto a la vida por el
poder mágico de su esposa Isis y por el de la hermana de esta, Neftis. El
martirio de Osiris le valió para conquistar el mundo del más allá, donde se
convirtió en juez soberano y supremo de las leyes del Maat.
Abd Arish:: ‘bd arc: Sirviente
del Deseo
Abd Eixmun:/
: ‘bd acmn / ‘bd cmn: Sirviente de Eixmun: Eshmún fue uno de los principales dioses del panteón fenicio,
asociado a la salud o a los poderes de sanación. Fue también el dios patrono de
la antigua ciudad fenicia de Sidón, en el actual Líbano. Se le
identifica con el dios griego Asclepio[1] y el
romano Esculapio. Según
la mitología fenicia, Eshmún fue el octavo hijo de un dios denominado Sydyk (o también a veces "Sydek"
o "Sedek").
Abd [a] Baal:: ‘bd b‘l: Sirviente de
Baal: Baal
(en semítico
cananeo,
«amo» o «señor»; en hebreo: בָּעַל [Báʿal]; en árabe:
بعل [Baʿal]) es una
antigua divinidad de varios pueblos situados en Asia Menor
y su área de influencia: babilonios, caldeos, cartagineses, fenicios
(asociado a la antigua deidad Melkart), filisteos y sidonios. Era
el dios de la lluvia, el trueno y la fertilidad.
Abd [a] ¿Lay?:: ‘bd lay: El Sirviente
es Fuerte
Abd [a] Malek:: ‘bd mlk:
Sirviente del Rey
Abd [a] Malekit:: ‘bd mlkt: Sirviente
de la Reina
Abd [a] Melkart:: ‘bd mlqrt: Sirviente de Melkart/Melqart: divinidad
fenicia de la ciudad de Tiro, cuyo culto, centrado en el fuego sagrado de las
ciudades, se extendió por todas las colonias dicha metrópolis. Por ejemplo, a ella
estuvo consagrado en un principio el Templo de Heracles en la antigua ciudad de
Gadir/Gades. Era la forma fenicia del dios Baal. El nombre es la unión de Melek,
que significaba rey, y Qart, que originó el término “Rey de la Ciudad”, con el
que fue conocido en la ciudad de Tiro. Fue el dios de la realeza, el mar y la
fertilidad, también conocido en otras sociedades como Melicarto y Milqartu, y los
antiguos griegos y romanos lo identificaban como Heracles o Hércules,
respectivamente.
Abd [a] Sakon:: ‘bd
skn: Sirviente de Sakon/del Gobernador: Sakkun
was a Phoenician god.[4][2] He is
known from theophoric names such as Sanchuniathon
(sknytn, variant šknytn)[4][5] and Gisgo (grskn).[2][6][7] As of
1940, his earliest appearance in epigraphical evidence is from the 5th
century BC.[8] There
is argument that the vocalisation of Phoenician skn is *Sakkun,
that Sakkun is the administrator/superintendent, identified with Greek Hermes.[9][3] A. Baumgartner
doubts the arguments: he claims that *Sakun, *Sakkon and *Sakon
are also likely vocalisations, based on comparisons to the Masoretic
Niqqud of the
Greek name ʾkyš, ancient Latin transliterations of the name (CIL VIII 698, 5099) and Eusebius'
variations;[10] he
argues that the etymological foundation of a connection between the god skn
and the Canaanite noun skn (reconstructed
vocalisation *sākinu, after the Canaanite
shift *sōkinu) is weak;[11] and he
claims that the two evidence that establish the identification with Hermes –the
Homeric epithet Σωκος (Sōkos) for Hermes in the Iliad (20, 72) and a
Phoenician inscription dedicating an altar to Sakkun (KAI 58) found in Piraeus near one
altar dedicated to Hermes and another one to Zeus Soter (and were
suggested to be together read as a bilingual inscription[12])– are
both wrong: the epithet is probably derived from the verb σωκέω, and there is
no reason to read the inscriptions as one. Philo
of Byblos, whose Interpretatio graeca to Phoenician gods is
reliable, identifies Hermes with Taautos (= Thoth).[13]
Abd [a] Sasim (?):/
: ‘bd ssm / ‘bd ssmy: Sirviente
de Sasim (?) Nombre propio o de divinidad (?)
Abd Ashtart: /
: ‘bd ‘ctrt / ‘bd ctrt: Sirviente de Astarté:
en
fenicio
[ˁštrt] /ʾAshtarti/, es la
asimilación fenicia-cananea de
una diosa mesopotámica que los sumerios
conocían como Inanna,
los acadios, asirios y babilonios
como Ishtar y
los israelitas
como Astarot.
Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así
como la exaltación del amor y los placeres carnales. Con el tiempo, se tornó
también en diosa de la guerra y recibió cultos sanguinarios y sexuales de sus
devotos. Su culto se expandió con su faceta de Tanit, venerada
especialmente en la ciudad de Cartago.
Abd [a] Tsid:: ‘bd Td: Sirviente
de Tsid: Tsid es otra divinidad del panteón fenicio.
Abd [a] Safon: : ‘bd sspn: Sirviente de Safon: el dios Baal tenía su residencia en el Monte Saphon.
Abd [a] Reixef:: ‘bd rcp: Sirviente
de Reixef: Reshef, Rashshaf,
Rasap o Resef, en cananeo o hebreo ršp
רשף,
fue, en la mitología cananea un dios de la peste y luego,
también de la guerra. Resef está asociado
con el rayo, por lo
que también puede interpretarse como un dios del tiempo. En Ugarit, fue
identificado con Nergal
y en Idalión
(Chipre), con Apolo[1] y es mencionado en textos mitológicos
ugaríticos, como en la epopeya de Kirta[2] y la Yegua
y Horon.[3] En las inscripciones
fenicias se le llama "Resef del Jardín" (rshp gn) y
"señor de la flecha" (b`l chtz). En inscripciones bilingües
fenicio-hititaa se refieren a él como "dios ciervo" o
"dios gacela".
En Kition,
Chipre, Resef tenía el epíteto ḥṣ (HS), interpretado como "flecha"
por Ma. J. Estanyol y por J. Teixidor,[1] por lo que
interpreta a Resef como un dios de la peste, comparable a Apolo cuyas flechas llevaron
la peste a los dánaos (Ilíada I.42- 55). La antigua ciudad de Arsuf, en el centro
de Israel
todavía lleva el nombre de Reshef, miles de años después de que hubiese cesado
su culto.
Abd [a] Xadrapa:: ‘bd cdrpa: Sirviente de Xadrapa:
Abd [a] Xamaix:: ‘bd cmc: Sirviente de Xamaix/del Sol: En la mitología mesopotámica, Šamaš o Shamash
(Utu para los sumerios[1][2][3]) era el titular de la justicia.[4][5] Especialmente adorado en Sippar y Larsa. Los
acadios y babilonios consideraban a Shamash hijo de Anu, o en otras
ocasiones de Enlil.
Durante el periodo sumerio era considerado hijo de Nannar y Ningal, y hermano
de Inanna e Iskur. En el período
acadio era, junto con Sin e Ishtar, miembro de la "Tríada de dioses con relaciones
celestes". A veces aparece con su esposa Sherida (Aya
para acadios y babilonios).[6] Se le representaba con un disco solar de ocho
puntas o mediante una figura masculina de cuyos hombros emanaban llamas; en época posterior, su símbolo también fue la balanza. Se
le identificaba con el número 20.[7]
Abd [a] Tanit:/
: ‘bd tnt / ‘bd tn: Sirviente de Tanit: También conocida como
Tinnit (púnico: tnt, transliteración: Tīnnīt) es la diosa más importante
de la mitología
cartaginesa.
Equivalente a la diosa fenicia Astarté,
era la divinidad de la luna,
la sexualidad,
la fertilidad
y la guerra,
así como la consorte de Baal y patrona de Cartago. Fue adorada también en Egipto e Hispania, en
especial en Ibiza.
Abshalom:: abclm: El Padre es Paz / Paz con Dios
Aban
Baal:: abn b‘l: Nuestro Padre es Baal
Aban
[dalet bet]:: abn db: El / Mi Padre es Noble
Abann:: abnn: Nuestro Padre es
(nombre propio abreviado).
Aban Xamaix:: abn cmc: Nuestro Padre es Xamaix/el Sol
Ader Baal:: adr b‘l: Poderoso es Baal
Ader Mal /
Ader Malek:/
: adr ml / adr mlk: Poderoso es el Rey
Adon Baal:: adn b‘l: Señor es Baal
, ﬡﻪל ln: adn ln:
Adon Malek:: adn mlk: Señor es el Rey
Adon Xamaix:: adn cmc: Señor es Xamaix
· nombres masculinos: Aban (ﬡﻭלל: Nuestro Padre es … (nombre propio abreviado)), Abd al, Abd alim y Abdalónimo (ﻩﻭﻪ ﬡﺎ, ﻩﻭﻪ ⴔﬡﺎ, ﻩﻭﻪ alnm: Sirviente de los Dioses), Abd a Bastet (ﻩﻭﻪ abst: Sirviente de Bastet), Abd Osiris (ﻩﻭﻪ asr: Sirviente de Osiris), Abd Arish (ﻩﻭﻪ arx: Sirviente del Deseo), Abd Eixmun (ﻩﻭﻪ axmn o xmn: Sirviente de Eixmun), Abd a Baal (ﻩﻭﻪ b‘l: Sirviente de Baal), Abd a ¿Lay? (ﻩﻭﻪ lay: El Sirviente es Fuerte), Abd a Malek (ﻩﻭﻪ mlk: Sirviente del Rey), Abd a Malekit (ﻩﻭﻪ mlkt: Sirviente de la Reina), Abd a Melkart (ﻩﻭﻪ mlqrt: Sirviente de Melkart), Abd a Sakon (ﻩﻭﻪ skn: Sirviente de Sakon/del Gobernador), Abd a ¿Sasim? (ﻩﻭﻪ ssm: Sirviente de ¿Sasim?), Abd Ashtart (ﻩﻭﻪ ‘xtrt o xtrt: Sirviente de Astarté), Abd a Tsid (ﻩﻭﻪ: Sirviente de Tsid), Abd a Safon (ﻩﻭﻪ sspn: Sirviente de Safon), Abd a Reixef (ﻩﻭﻪ rxp: Sirviente de Reixef), Abd a Xadrapa (ﻩﻭﻪ xda: Sirviente de Xadrapa), Abd a Xamaix (ﻩﻭﻪ wⴔw: Sirviente de Xamaix/Sol), Abd a Tanit (ﻩﻭﻪ ⴙלⴙ: Sirviente de Tanit), Abshalom (el Padre es Paz o Paz con Dios), Aban Baal (ﬡ ﻭל b‘l: Nuestro Padre es Baal), ﬡ ﻭל db (El o Mi Padre es Noble), ﬡ ﻭל n (Nuestro Padre es …), ﬡ ﻭל wⴔw (Nuestro Padre es Xamaix), Ader Baal (ﬡﻪ۹ b‘l: Poderoso es Baal), Ader Mal y Ader Malek (ﬡﻪ۹ ml y ﬡﻪ۹ mlk: Poderoso es el Rey), Adon Baal (ﬡﻪל b‘l: Señor es Baal), ﬡﻪל ln, Adon Malek (ﬡﻪל mlk: Señor es el Rey), Adon Xamaix (ﬡﻪל wⴔw: Señor es Xamaix), ﬡﻪל x‘ (Señor…), ¿Akbar? (‘kbr: Ratón), ¿Akbarim? (‘kbrm: Ratones), Al Amón (ﬡﺎ amn: Dios es Amón), Al Baal (ﬡﺎ b‘l: Dios es Baal), Amílcar (A Melkart: hmlqrt: Hermano de Melkart), Aníbal (Hanu Baal: hn b‘l: Clemente es Baal), Arish (arx: Deseo), ¿Ar? Malek (Luz es el Rey), Ash Baal (ax b‘l: Hombre de Baal), Asdrúbal (Ash Dru Baal: ax ﬡﻪ۹ b‘l: Hombre Poderoso de Baal), Átalo, At Baal o Eth Baal (at b‘l: no se sabe significado), ¿Az? Baal (‘z b‘l: Fuerte es Baal), ¿Az? Malek (‘z mlk: Fuerte es el Rey), ¿Az? Melkart (‘z mlqrt: Fuerte es Melkart), Azer (‘zr: Ha Ayudado), Azer Baal (‘zr b‘l: Baal Ha Ayudado), Acerbas, Azer Malek (‘zr mlk: El Rey Ha Ayudado), Baal Hamin (b‘l hmn: Baal Señor del Altar del Incienso), Baal Shamim (b‘l ⴔⴔw: Baal de los Cielos), Baal Yaton (b‘l ytn: Baal Ha Dado), Barca (relámpago), Barmorkar, Bin Hamin (bn hmn (¿Benjamín?): Hijo del Señor del Altar del Incienso), Bitias, Binkhadash(t) (bnhdx(t): Hijo del Novilunio), Bobdal, Boethos, Boetos, Bokhamón (¿Bo Hamin? … del Señor del Altar del Incienso), Bomílcar (… de Melkart), Bonqart (… de la Ciudad), Boshmún (Bo Eixmun: ... de Eixmun), Bostar, Budún, Cartalón, Eixmun, Eixmun Yaton (axmn ytn: Eixmun Ha Dado), Eixmun Azar (axmn ‘zr: Eixmun Ayuda), Eixmun ¿Amas? (axmn ‘ms: Eixmun Lleva), Eixmun Shalom (axmn xlm: Eixmun es la Paz), ¿Eix/Eth/Ash? Ashtart (ax ‘xtrt: Esposo de Astarté), ¿Eix/Eth/Ash? Baal (ax b‘l: Esposo de Baal), ¿Eix/Eth/Ash? Tanit (ax ⴙלⴙ: Esposo de Tanit), Fénix (púrpura), Giges, Giscón, Gisgo, Gulussa, Gylimat, ¿Khaletsa? Baal (hls b‘l: Ha Liberado o Guerrero de Baal), Hannón (Clemente/Digno de Piedad), Hanu Baal (hn b‘l: Aníbal, Clemente es Baal), Hanu Malek (hn mlk: Clemente es el Rey), Hanu o Khenu (hn: Clemente), Hanu Melkart (hn mlqrt: Clemente es Melkart), Himilcón (amlk), Hiram, Ito/Itu Baal (at b‘l: Tiempo de Baal), ¿Il nam? (aln‘m: Il es Agradable), ¿Il pal? (alp‘l: Il Ha Hecho), ¿Il ram? (alrm: Il es Alto), Ilat (alt: Ilat), ¿Kabda? Melkart (kbd mlqrt: Glorioso es Melkart), Caleb/Kelev (٦ﺎﻭ: perro), Lilah/Layla (ll: Noche), Magón (mgn: Escudo), Magón Baal (mgn b‘l: Escudo de Baal), Mahar o Maher (mhr: Soldado), Mahárbal o Mahérbal (Mahar/Maher Baal: mhr b‘l: Soldado de Baal), Mastanábal (no encuentro nada que se corresponda), Mattenos/Mattan, Matúmbal (mtn b‘l: Don de Baal), Matún (mtn: Don), Matún Alim (mtn ⴔﬡﺎ: Don de los Dioses), Matún ya Baal (mtny b‘l: Mi Don es Baal), Melkart (mlqrt), Melkart Barek (mlqrt brk: Melkart Ha Bendecido), Melkart ¿Khalats? (mlqrt hls: Melkart Ha Liberado), Melkart Hanu (mlqrt hna: Melkart es Clemente), Melkart Yaton (mlqrt ytn: Melkart Ha Dado), Melkart Azar (mlqrt ‘zr: Melkart Ha Ayudado), Melkart ¿Amas? (mlqrt ‘ms: Melkart Ha Llevado), Melkart ¿Palas? (mlqrt pls: Melkart Ha Nivelado), Mula, Mutún (Don), Mutún Alamín (mtn ⴔﬡﺎ: Don de los Dioses), Mutún Baal (mtn b‘l: Don de Baal), Mutún ya Baal (mtn y b‘l: Mi Don es Baal), Markham o Myrkham (marhm: Guías), Nemalah (nml: Hormiga), Onazir (‘nzr), Pigmalión, Psallo, Tsapu (spa: Vidente), ¿Sakar? Baal (skr b‘l: Recuerdo de Baal), Sanchuniathon, Sargón (sr gn: Príncipe o Roca …), Sedénbal (Sedén Baal: no encuentro nada que se corresponda; sólo caza/lado, sin la n), Sedérbal (Sedér Baal: no encuentro nada que se corresponda; sólo caza/lado, sin la r), Shalom (xlm/xln: Paz), ¿Shamer? Baal (xmr b‘l: Guardián es Baal), ¿Shami? Baal (xm‘ b‘l: Ha Escuchado Baal), ¿Shami? Malek (xm‘ mlk: Ha Escuchado al Rey), Xophet (xpt: Magistrado), Xophet Baal (xpt b‘l: Magistrado es/de Baal), Surus, Tsuniro (san yr: Bestia (del) Bosque), Yaton Baal (ytn b‘l: Baal Ha Dado), Yaton Malek (ytn mlk: El Rey Ha Dado), Yaton Tsid (ytn sd: Tsid Ha Dado), y Zoilos.
· nombres femeninos: Adon Malekit (ﬡﻪל mlkt: Señora es la Reina), ¿Am? Ashtart (am ‘xtrt: Madre es Astarté), ¿Am? Eixmun (am axmn: Madre es Eixmun), Amuta Baal (amt b‘l: Sirvienta de Baal), Amuta Ashtart (amt ‘xtrt: Sirvienta de Astarté), Amuta Eixmun (amt axmn: Sirvienta de Eixmun), Amuta Malek (amt mlk: Sirvienta del Rey), Amuta Malekit (amt mlkt: Sirvienta del Reina), Amuta Melkart (amt mlqrt: Sirvienta de Melkart), Amuta Osiris (amt asr: Sirvienta de Osiris), Aixur (axr: topónimo), ¿Ar? Malekit (Luz es la Reina), Arshta Baal (arxt b‘l: Deseo de Baal), Ashtart (‘xtrt: Astarté), Ashtartni, Ashtart Yaton (‘xtrt ytn: Ashtart Ha Dado), Baalat (b‘l at: no se sabe significado), Bit(u) Baal (bt b‘l: Hija de Baal), Bit(u) … (bt n‘m: Hija del Placer), Bit(u) Shalom (bt xlm: Hija de la Paz), Dido, Elisa, Etanim (nombre de un mes), Eixmun (axmn), Himilce, Himilkit (amlkt/‘mlkt/hmlkt: Suegra/Clemente es la Reina), Ir (nombre de un mes), Isis Barek (as brk: Isis Bendiga), Jezabel, ¿Kabda? Ashtart (kbd ‘xtrt: Gloriosa es Astarté), ¿Kabdat? (kbdt: Gloria), Naravas, Osiris Barek (asr brk: Osiris Bendiga), ¿Pal? Ashtart (p‘l ‘xtrt: Ha Hecho Ashtart), Salambua, Sapaníbal (Tsapani Baal: spn b‘l: Baal es el Norte), Tabnit (ⴙﻭלⴙ: Imagen), Tanit (ⴙלⴙ o tn: Media Luna), Tsapor o Tsipor (spr: Pájaro), y Xamaix (wⴔw: Sol).
2) de (la) ciudad, entre [... borrón] Mi Consuelo (o El Que Consuela; ambas formas son nombres propios fenicios), hijo (de) (mi) familia (de) Tanit (nombre propio fenicio; Diosa de la Media Luna),
3) como Celerus (nombre propio latino), su familia y (el) Señor/Baal (nombre de Dios fenicio) artesano, (?) familia (?)
4) prosélito (de) Melkart (nombre propio del Dios fenicio equivalente al Heracles griego), hijo (de) Yatón (Ha Dado; nombre propio fenicio), (de) Tiro (ciudad fenicia)